El canibalismo en los Pijaos, ¿rito religioso o acto de placer?

6
2 minutos, 53 segundos Leído

Se denomina antropofagia a la acción de incluir carne humana en la dieta. Sin embargo cuando son humanos que devoran a otros humanos se conoce como canibalismo.

Saber de qué año data esta práctica es algo confuso. Algunos dicen que puede tener más de 800 millones de años en los seres humanos, mientras otros especulan que fue Cristóbal Colón quien inventó el término. También es conocido el mito griego de Cronos,  quien decidió devorar a todos sus hijos para evitar ser derrocado.

Aunque el canibalismo en las tribus indígenas pudo haber sido la estrategia perfecta para emprender la guerra por parte de los españoles contra ellos para “civilizarlos”. Dentro de los antropólogos colombianos está la creencia que los Pijaos ejercían esta práctica.

Indígena caribe con la cabeza de su enemigo taino.
Indígena caribe con la cabeza de su enemigo taino
Fuente: Jesús María Henao y Gerardo Arrubla, Compedio de la Historia de Colombia (Bogotá: Escuela Tipográfica Salesiana, 1913, 3ª edición), s/p.

Se puede pensar que esta práctica tuvo un origen religioso, además de la veneración que tenían los Pijaos por los cráneos de los cuerpos de sus enemigos abatidos en guerra, como si se tratara de un ritual social.

Se cuenta en una crónica…

Una de las crónicas más llamativas es la de Lucena (1963) “de un indio carguero que los españoles enterraron y volvieron a encontrar días después, despedazado dentro de una olla Pijao, acompañando un guiso de maíz. Algunos soldados hambrientos probaron el guiso y creyeron que la carne era de cerdo”.

Según Lucena, los Pijaos no distinguían entre niños o adultos. En su Texto datos antropológicos sobre los Pijao narra un hecho que al parecer sucedió en Ibagué:

 «…y a las criaturas tiernas asándolas enteras en barbacoas, a modo de parrilla, las llevan en el zurrón, comiendo de ellas por el camino, o colgadas de un cordel al pescuezo».

Un gran número de documentos hablan sobre el sacrificio humano en las culturas prehispánicas considerados como ritos religiosos o de culto dentro de los pueblos indígenas de América. Aunque cada grupo tenía su propia manera de adentrarse al canibalismo. El pueblo Pijao, además de los ya mencionados, utilizaban los cráneos de sus enemigos para beber.

Pero tal vez, el acto que mayormente evidenciaba su voracidad frente a esta práctica, como lo dice Manuel Lucena, es el de comerse lentamente a otros humanos, mientras estos estaban vivos. Cortando pequeños pedazos que no ocasionaban la muerte.

Este post es la recopilación de notas e historias de diferentes investigadores, cronistas y antropólogos. Aunque no hay evidencias que vayan más allá de la retórica colonial sobre el canibalismo en el pueblo Pijao.

Cabe aclarar que el canibalismo se divide en dos grupos principales: endocanibalismo y exocanibalismo.

El endocanibalismo:

Consiste en comer los restos de amigos, familiares o miembros muertos como muestra de veneración o para honrarlos.

El exocanibalismo:

Se realiza por placer o como forma de impartir miedo en las demás tribus.

Mito o verdad, sabemos que nuestros ancestros defendieron su territorio y en ocasiones en acciones catalogadas como “violentas” o “no civilizadas”, demostraban la importancia de la defensa de su cultura, de su espacio y de su necesidad de supervivencia frente a grupos opresores.

Entradas similares

6 comentarios en El canibalismo en los Pijaos, ¿rito religioso o acto de placer?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *